Las molestias e infecciones dentales siempre son motivo de preocupación, sin embargo, cuando se tratan en el tiempo oportuno podemos evitar complicaciones posteriores o procesos infecciosos graves.
Una de las infecciones bucales más comunes es la pericoronaritis, la cual es una enfermedad que puede aparecer en pacientes jóvenes. Puede surgir durante la erupción de cualquier diente, lo cual suele ocurrir sobre todo con los terceros morales.
Y precisamente, en nuestra clínica estamos especializados en el tratamiento de la pericoronaritis para recuperar la salud del paciente y prevenir secuelas a futuro.
¿Qué es la pericoronaritis y por qué se produce?
La pericoronitis es una enfermedad bucal relacionada con los tejidos blandos que rodean cualquier diente durante su erupción. Esto se genera por la resistencia de la pieza dental dentro alvéolo para salir de forma natural. El proceso infeccioso se origina cuando se multiplican las bacterias en el interior del saco pericoronario.
En la experiencia con nuestros pacientes hemos confirmado que esta afección se suele presentar en la segunda y tercera década de vida. No se descarta su aparición en otras etapas, incluso en niños en los cuales se produce la erupción del primer molar.
En cualquiera de los casos, hemos logrado atender de forma inmediata y correcta la infección, así como liberar la pieza por completo de la cavidad oral.
Síntomas de la pericoronaritis
Esta infección presenta síntomas de manera gradual. La primera molestia que podemos sentir es dolor en la mandíbula, el cual se va irradiando a otras partes del cuerpo. Asimismo, el dolor puede ir acompañado de inflamación del tejido blando, así como de infección en la zona que rodea al diente, lo cual genera mal aliento en el paciente.
También el dolor que se produce en la articulación temporomandibular puede alcanzar el oído si se agudiza la infección. Es normal que se generen molestias para tragar y malestar general. Sin embargo, la sintomatología puede variar de acuerdo con el tipo de pericoronaritis que viene dado por el grado de infección que haya alcanzado la zona afectada.
¿Cómo tratamos esta enfermedad?
En nuestro centro clínico contamos con especialistas en el área bucal que son capaces de diagnosticar de inmediato la presencia de una pericoronaritis y determinar el tipo de tratamiento que requiere cada paciente. En algunos casos, recomendamos la ingesta de medicamentos, y en otros casos cuando el área ya está desinflamada realizamos un proceso quirúrgico.
Por lo general, recomendamos antibióticos, analgésicos, antisépticos, soluciones salinas y sustancias limpiadoras como enjuagues bucales. Ahora, cuando optamos por el tratamiento quirúrgico podemos realizar un drenaje de la lesión, el cual es un procedimiento menos invasivo. Mientras que en situaciones más complejas es posible que decidamos eliminar el saco pericoronario con bisturí, electrobisturí o láser.
La decisión de nuestros dentistas en cuanto a tratamientos o procedimientos quirúrgicos siempre está determinada por una valoración exhaustiva del paciente. Asimismo, nuestros odontólogos siempre recomiendan la prevención como método infalible para evitar cualquier enfermedad dental.
Lo más recomendable es atender desde el inicio una infección de pericoronaritis para que no se deriven problemas bucales más complejos que originen la pérdida de piezas dentales y enfermedades de la cavidad oral.
En cualquiera de nuestras clínicas dentales Dentomedic podemos hacer un estudio de la infección y podemos solucionarlo en unas pocas visitas.
Ven a vernos a nuestras clínicas dentales de León, Palencia y Ponferrada.