Enfermedades que afectan la cavidad oral y dentadura
Muchas personas desconocen que las enfermedades sistémicas también tienen repercusiones en la cavidad oral, de hecho, puede ocurrir que un paciente desconoce que padece una enfermedad hasta que estando en la consulta con el odontólogo éste evidencia las manifestaciones orales que la enfermedad produce.
Es por esto que es innegable la relación que existe entre algunas enfermedades y la salud de los dientes y demás estructuras que conforman la boca: encías, paladar, lengua, carillos, etc.
A continuación haremos un recuento de algunos padecimientos que afectan la integridad de las estructuras de la cavidad bucal y las manifestaciones orales que producen.
Diabetes
El alto nivel de azúcar en sangre puede causar daños tanto en los dientes como en las encías generando inflamación gingival, lesiones periodontales, ulceraciones, inflamación y agrietamiento en las comisuras labiales, entre otros.
Respecto a los dientes, mientras más alto sea el nivel de azúcar en sangre, mayor será el suministro de azúcares que luego las bacterias orales fermentarán para producir ácidos que desmineralizan y destruyen el tejido dentario (caries).
La periodontitis es una enfermedad que afecta los tejidos de soporte del diente (ligamento, hueso, cemento), esta tiende a ser más grave en las personas diabéticas, ya que la diabetes disminuye la resistencia a las infecciones y prolonga el periodo de curación y cicatrización. Esto a su vez puede desencadenar movilidad dentaria y pérdida de dientes en etapas más avanzadas.
La diabetes aumenta la probabilidad de padecer xerostomía o sequedad bucal (las glándulas salivales no producen suficiente saliva). Cuando hay una disminución de saliva existe un mayor riesgo a sufrir caries, ya que la misma tiene entre sus funciones amortiguar los ácidos producidos por las bacterias.
Es importante mencionar que la xerostomía también puede ser producto de fármacos como los diuréticos, AINEs y el tratamiento con radiación. Además también se presenta en otras enfermedades como el Alzheimer, síndrome de Sjögren, candidiasis bucal, cáncer, etc.
Cáncer
Entre las manifestaciones orales del cáncer tenemos una úlcera que no cicatriza, dolor, dificultad para mover la lengua, y aunque no es un signo patognomónico también puede haber movilidad dentaria en estadios más avanzados.
Los pacientes bajo radioterapia por cáncer de cabeza y cuello pueden desarrollar inflamación de los tejidos bucales conocida como mucositis oral, y mientras mayor sea la dosis y su acumulación pueden aparecer ulceraciones muy dolorosas, xerostomía y dificultad para tragar los alimentos lo cual deteriora la calidad de vida del paciente.
Si quieres saber más sobre esto te dejamos un enlace de la oncologa Elena H. Agudo donde lo explica más en profundidad.

Anemia ferropénica
Este es el tipo de anemia más común, hay una escasez de eritrocitos y hemoglobina debido a una ingesta dietética insuficiente de hierro. Entre sus manifestaciones orales están las úlceras, aftas, agrietamiento de las comisuras labiales.
Déficit de vitamina C
Esta vitamina es de suma importancia ya que estimula la formación de colágeno y es necesaria para la cicatrización de los tejidos, por lo cual su déficit produce retardo en los procesos reparativos y puede desencadenar una periodontitis (y a su vez las consecuencias de ésta) por formación insuficiente de colágeno.
También puede haber úlceras o heridas persistentes en la mucosa oral, encías tumefactas y sangrantes. En pacientes con déficit crónico puede haber movilidad y pérdida dentaria provocada por lesiones hemorrágicas periodontales.
Déficit de vitamina B2:
Se evidencian áreas pálidas alrededor de las comisuras labiales con tendencia a agrietamiento e infección. Cuando el déficit es leve hay irritación en la punta de la lengua y bordes laterales, y por su parte en el déficit grave la lengua tiene un aspecto liso y atípico, de color pálido, y puede haber dolor.