Blog

Sigue nuestras novedades dentales.

La anestesia local ¿Cómo funciona?

¿Sabes cómo funciona la anestesia local?

Cuando un paciente acude a la consulta refiriendo dolor dental el cual se debe a una caries profunda, es bastante probable que requiera un tratamiento realizado bajo la anestesia local. Para así lograr suprimir la sensibilidad en la zona mientras dure su efecto. 

Es decir, cuando el odontólogo realiza tratamientos como una restauración, endodoncia, cirugía, implantes, etc., puede hacer uso de la anestesia. El fin es evitar que el paciente sienta dolor o molestias durante su ejecución. 

Todo esto permite que se lleven a cabo procedimientos que de otra manera sería complicado o imposible realizarlos por el nivel de molestia que producirían en el paciente. Además, cuando hay una supresión óptima del dolor se fortalece el vínculo de confianza con el paciente, por lo cual este se muestra más colaborador y tranquilo durante el tratamiento. 

"Los tratamientos de anestesia son siempre realizados por los doctores"

Antes de aplicarse la anestesia (y de realizar cualquier procedimiento odontológico) se debe llenar la historia clínica del paciente. Así estar al tanto de sus antecedentes patológicos tanto orales como generales, conocer si está bajo tratamiento farmacológico, hábitos, etc. De esta manera sabremos cuál anestésico utilizar y la cantidad adecuada que debemos administrar. 

En odontología se utilizan diversas técnicas anestésicas, una de ellas es la local:

Anestesia local

Su mecanismo de acción consiste en interrumpir o inhibir de forma reversible la transmisión nerviosa en una zona determinada del trayecto nervioso, es decir, la anestesia local bloquea temporalmente la conducción del impulso nervioso en un área concreta de la cavidad oral. 

Su duración dependerá de la cantidad aplicada, el tipo de anestésico, el grado de infección que pudiese haber en la zona, etc. 

Esta anestesia se inyecta en el tejido del área de trabajo por medio de punciones con una jeringa. Y posterior a la punción se produce su difusión de la solución hacia las terminaciones nerviosas circundantes. 

Tipos de anestesia dental local

A su vez la anestesia local también se divide en otras técnicas en función al lugar donde es aplicada. La elección entre una u otra técnica también depende del tratamiento a realizar y el diente involucrado.

Infiltrativa

También conocida como supraperióstica, es el tipo de anestesia mayormente utilizada por los odontólogos. En ella la solución se inyecta entre la mucosa y el periostio (membrana fina que cubre los huesos).

Se emplea en los dientes de la arcada superior (maxilar) e igualmente en los dientes inferiores anteriores. En niños es usada para anestesiar los dientes anteriores y posteriores tanto de la mandíbula como del maxilar. 

Troncular

Su función es suprimir la sensibilidad y el dolor en la zona postero-inferior, es decir, se aplica cuando debe hacerse un procedimiento que compromete los dientes posteriores de la arcada inferior (mandíbula). El nervio anestesiado con esta técnica es el dentario inferior. 

Cuando es correctamente aplicada además de anestesiar los dientes posteriores (del lado donde fue colocada) también logra lo mismo con parte de la lengua y el labio inferior. Esta técnica se puede reforzar con la anestesia del nervio bucal para insensibilizar la mucosa de esa zona.

Intraligamentosa

Su sitio de punción es entre el ligamento dental y el hueso alveolar (hueso que rodea y da soporte al diente). Muchas veces se opta por esta técnica cuando la infiltrativa no logra suprimir la sensibilidad por sí sola, y en procedimientos como el tratamiento de conducto.  

Anestesia tópica

Se trata de un gel o crema, generalmente de lidocaína que como su nombre lo indica se aplica tópicamente con la ayuda de una torunda de algodón en la zona a intervenir. También se comercializa en forma de spray.  

 

Su objetivo principal es minimizar el dolor de la punción de la anestesia supraperióstica por lo cual se aplica antes que ésta.

Reacciones Adversas

Las reacciones alérgicas a los anestésicos suelen ser eventos poco usuales, en muchos casos la reacción que se produce es debido al agente conservante y estabilizante como el metilparabeno y el sulfito, como es el caso de las crisis asmáticas en pacientes que sufren de asma.

Si tienes alguna consulta sobre este tema escríbenos y te lo resolveremos.

Si quieres descubrir más tratamientos en los que se tenga que utilizar la anestesia te recomendamos Que hacer ante un diente oscuro o enegrecido

Valora esta página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Consejos Dentales

Alimentos beneficiosos para nuestros dientes

La alimentación es un pilar fundamental para una vida saludable. Una alimentación balanceada ayuda a que las personas se mantengan sanas y fuertes. Sin embargo, no todos los alimentos ofrecen los mismos beneficios para la salud.

Leer más »
Odontología Estética

Cuidado dental durante la ortodoncia: consejos y recomendaciones

La ortodoncia permite alinear los dientes correctamente para lograr una serie de beneficios. Entre estas ventajas se encuentran distribuir mejor las fuerzas al morder y mejorar la apariencia de la sonrisa.

Sin embargo, los dientes y las encías suelen ser más vulnerables a ciertas enfermedades durante el tratamiento con ortodoncia. Esto se debe a la dificultad de practicar una adecuada higiene oral con la ortodoncia.

Por fortuna, a continuación te daremos algunos consejos sobre el cuidado dental con ortodoncia. De esta forma, podrás proteger tus dientes y encías mientras usas ortodoncia.

Leer más »
La xerostomía y sus causas
Consejos Dentales

La xerostomía y sus causas

La xerostomía suele ser una afección incómoda para las personas que la padecen. No obstante, también repercute en la salud oral y puede aumentar el desarrollo de caries dental.

Leer más »

Te Llamamos

Contactanos
×

Bienvenido a Dentomedic

× ¿Cómo puedo ayudarte?