León - Palencia - Ponferrada

Blog

Sigue nuestras novedades dentales.

Qué es la disgeusia y cómo tratar el sabor desagradable en la boca

sabor desagradable en la boca

Qué es la disgeusia y como tratar el sabor desagradable en la boca

¿Sientes un sabor extraño en tu boca cada vez que pruebas alguna comida? Si has experimentado esta desagradable sensación, es posible que padezcas de un trastorno conocido como la disgeusia.

Aunque parezca poco relevante, el sentido del gusto juega un papel fundamental en nuestra digestión, nutrición y alimentación general. Por ello, cualquier condición que altere nuestro gusto puede también afectar considerablemente nuestra salud.

En este breve artículo informativo conocerás los aspectos más importantes de la disgeusia, por qué ocurre esta condición y cómo puedes tratarla y prevenirla.

¿Qué es la disgeusia?

Los expertos definen la disgeusia como una alteración o trastorno del gusto que conduce a una sensación desagradable o mal sabor en la boca de forma persistente. A diferencia de otros trastornos del gusto, como la ageusia e hipogeusia, la disgeusia no disminuye la capacidad de saborear los alimentos, sino que altera cómo se perciben.

Síntomas comunes de la disgeusia

La disgeusia se manifiesta usualmente como un sabor rancio, nauseabundo o metálico cada vez que se consumen alimentos. La mayoría de los pacientes con esta condición no son capaces de apreciar el sabor correcto de sus comidas, por lo que pueden desarrollar trastornos nutricionales y alimenticios considerables. Otros síntomas comunes de la disgeusia son la sensación de boca ardiente, resequedad bucal y dolor en las encías y lengua.

Causas más frecuentes de la disgeusia

Factores médicos y enfermedades sistémicas

Algunas de las causas más frecuentes de la disgeusia son las deficiencias nutricionales, algunas infecciones respiratorias y del oído, y ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes.

Tratamientos médicos

De igual forma, algunos tratamientos prolongados como la radioterapia, quimioterapia, antibióticos y antialérgicos pueden ocasionar disgeusia como efecto secundario.

Salud bucal y problemas orales

Las enfermedades bucodentales también pueden causar mal sabor en la boca. La enfermedad periodontal prolongada, las caries extensas, el sarro, y los abscesos bucales pueden inducir alteraciones en el ecosistema bucal, cambiando la forma como percibes los alimentos.

¿Cómo tratar la disgeusia?

El tratamiento de la disgeusia depende enteramente del diagnóstico y abordaje de su causa. Usualmente, los síntomas se tratan abordando la enfermedad que lo origina o cambiando la medicación a otra que no afecte tanto el sentido del gusto.

En el caso de deficiencias nutricionales y vitamínicas, se pueden indicar suplementos, o, si se trata de tratamientos oncológicos, se alivian los síntomas con medicamentos anestésicos o antiinflamatorios.

Sin embargo, en muchas ocasiones, la disgeusia desaparece de forma espontánea al eliminar su agente causal. No obstante, aquí tienes una lista de consejos que puedes seguir para mejorar los síntomas y disfrutar de tus comidas con normalidad:

● Usa especias y hierbas aromáticas con tus alimentos.


● Cocina con diversas texturas y consistencias.


● Evita el alcohol.


● Consulta a tu médico, nutricionista y odontólogo.

 

Finalmente, recuerda mantener una higiene bucal correcta, manteniendo tus dientes libres de placa y sarro. Cepíllate diariamente los dientes con crema dental con flúor y usa hilo dental para evitar las enfermedades orales más frecuentes.
En resumen, la disgeusia es un trastorno del gusto que puede afectar significativamente la calidad de vida al alterar la percepción de los sabores de los alimentos. Aunque sus causas pueden variar desde deficiencias nutricionales hasta efectos secundarios de tratamientos médicos, existen diversas formas de abordar y tratar esta condición. Mantener una buena salud bucal, ajustar la dieta y consultar con profesionales de la salud son pasos clave para gestionar los síntomas y prevenir complicaciones adicionales. Al entender mejor esta afección y seguir los consejos proporcionados, es posible minimizar el impacto de la disgeusia y disfrutar nuevamente de las comidas con normalidad. Recuerda que un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado son esenciales para el manejo efectivo de esta condición.

Valora esta página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Llamamos